jueves, 7 de agosto de 2008

MOMO, Michael Ende


Momo es una pequeña niña que vive en las ruinas de un anfiteatro de una gran ciudad italiana. Es feliz, buena, cariñosa, con muchos amigos, y tiene una gran virtud: la de saber escuchar. Por eso, es una persona a la que mucha gente acude para desahogarse y contar las penas, ya que ella es capaz de encontrar una solución para todos los problemas.
Sin embargo, una gran amenaza se abalanza sobre la tranquilidad de la ciudad y pretende destruír la paz de sus habitantes. Pero Momo, por su singular personalidad, constituirá el principal obstáculo para estos seres, de modo que se intentarán deshacer de ella.

Aquí puedes ver un trozo de la película de esta novela:

http://es.youtube.com/watch?v=1lRbZnly770

domingo, 27 de julio de 2008

Libro recomendado: EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS


Título: El niño del pijama de rayas

Autor: John Boyne

El autor no nos da muchos datos, solamente que si te inicias en la lectura de éste libro acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca.

Este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.

Libro recomendado por María José Lara

Libro recomendado:EL ÚLTIMO CATÓN


Título: El último Catón

Autor: Matilde Asensi

Todo comienza cuando una científica que trabaja para el Vaticano es llamada para descifrar las extrañas señales aparecidas en el cuerpo de un etíope fallecido en extrañas circunstancias. A partir de aquí se desplegará una trama trepidante y que pondrá al descubierto una siniestra conspiración para atentar contra las reliquias más sagradas de la Iglesia.

Libro recomendado por Elisa Rodríguez

Libro recomendado: ÁNGELES Y DEMONIOS


Título: Ángeles y demonios

Autor: Dan Brown


La eterna pugna entre ciencia y religión se ha convertido en una guerra muy real. En un laboratorio de máxima seguridad aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado.

Libro recomendado por Elisa Rodríguez

miércoles, 2 de julio de 2008

CUENTO: LA NIÑA DE LA LECTURA


Había una ez una niña llamada Luz Clarita, tenía el pelo negro; y como siempre estaba con los juguetes o en el parque, entonces no sabía que era la lectura.

Un día su amiga Sandra se fue de viaje y cuando vino le regaló un libro.

Como Luz Clarita no sabía que era, se puso a leer. Y desde entonces siempre se ponía por lo menos 2 horas a leer.

Y colorín y colorado este cuento se ha acabado.

Autora: Mónica Aguilar Manosalvas. 9 años. Adamuz (Córdoba)

!Animaros vosotros, Besos!

viernes, 27 de junio de 2008

FOTOS DE LA BIBLIOTECA





UN JUGUETE LLAMADO LIBRO

Mirando por internet he encontrado este comentario tan acertado y me apetece compartirlo con vosotros ya que pienso que es una gran verdad:

"Un juguete llamado libro: -¿Pero como puedes designar al libro como un juguete? Un libro es algo muy serio.-¡Pues no!, un libro puede ser serio, divertido, aburrido, creativo, repetitivo, formal o informal, grande o pequeño…Un libro siempre es un mundo de sorpresas que nos hace soñar, pensar, aprender, variar, viajar, oler, habitar, jugar..."

miércoles, 25 de junio de 2008

CUENTO: "LA FAMILIA POBRE"


Había una vez una familia que era pobre y vivía en una casa vieja al lado de una familia rica. Los miembros de la familia pobre eran:
Madre: Toñi
Padre: Álvaro
Hijo: Raúl
Hija: Tania
A ellos no les daba envidia la familia rica, así que ellos vivían muy felices.
Una vez descubrieron que la familia rica tenía un tesoro en el árbol de las naranjas de su pueblo, al lado de la montaña y fueron a desenterrarlo. El tesoro tenía varias cantidades de dinero. Cuando se enteraron la familia rica fueron a su casa y le dijeron: "Vamos a compartir el dinero entre los dos y así seremos todos felices"
- "Vale", contestaron todos.
Y vivieron felices y comieron perdices.
Autora: Mónica Aguilar Manosalvas. 9 años. Adamuz (Córdoba)

CUENTO: "EL GATITO DE ANDRÉS"


Andrés tiene 5 años y vive en una casa cerca de la piscina de su pueblo. Su gatito se llama Bola de nieve porque es blanco.
Andrés tiene una hermana llamada Andrea y es muy traviesa, siempre está dándole la lata a Bola de nieve. Andrea solo tiene 2 años y cogió a Bola de nieve y se lo llevó a la piscina cerca de su casa y lo tiró a la piscina. Bola de nieve no sabe nadar y le da miedo del agua así que tuvo que cogerlo el socorrista. Se puso muy enfermo con un resfriado y tuvieron que llevarlo al veterinario, se tuvo que quedar con el veterinario unos días y Andrés se enfado con su hermana Andrea. Echaba mucho de menos a su gatito Bola de nieve y empezó a llorar, su madre preocupada fue a la mañana siguiente al veterinario y el veterinario le dijo que estaba mejor y que ya se lo podía llevar. Al ver Andrés a su gatito Bola de nieve lloró de alegría y nunca más Andrea le puso las manos encima a Bola de nieve. FIN
Autora: Nuria Almagro Manosalvas. 12 años.

viernes, 13 de junio de 2008

QUE ES UN CLUB DE LECTURA


Un club de lectura es un grupo de personas que leen al mismo tiempo un libro. Cada uno lo hace en su casa pero una vez a la semana, en un día y a una hora fijos, se reúnen todos para comentar las páginas avanzadas desde el encuentro anterior.En las reuniones se debate sobre lo que se ha leído en casa: el estilo literario, la acción misma, los personajes... y es bastante frecuente derivar desde el libro a las experiencias personales de los miembros del club.
En cada reunión se acuerda la cantidad que se va a leer en los días posteriores, y es ese trozo sólamente el que se comenta en la siguiente. Naturalmente cualquiera tiene el derecho a sobrepasar ese límite, pero no puede desvelar a sus compañeros lo que sucede después del punto marcado.
La gran aceptación que tienen los clubes se debe, seguramente, a que reúnen dos alicientes: - La lectura personal e íntima- La posibilidad de compartir esa lectura con otras personas.
Por lo general las opiniones de los miembros del grupo enriquecen mucho la impresión inicial que cada uno saca leyendo en solitario. El apoyo del grupo es también muy positivo en el caso de algunos libros más exigentes de lo normal, hacia los que muchos lectores muestran pereza cuando están solos y que se leen con gran facilidad si otras personas lo hacen al mismo tiempo.