martes, 25 de noviembre de 2008

Libro recomendado: "A tres pasos de la felicidad"

Título: "A tres pasos de la felicidad"

Autor: Martín Choice

La más bella historia que se puede narrar a una persona es aquella en la que se le descubre el camino para ser feliz y alcanzar sus sueños. Y la más bella respuesta que se puede obtener a cambio es la mirada profunda de su sonrisa agradecida. En ese apasionante viaje se embarcan nuestros personajes y amigos que nos acompañan desde el principio hasta el final de este libro, en unas líneas que nos van desnudando de manera asombrosa los pasos para amar, creer, confiar, soñar... en definitiva, de vivir verdaderamente feliz.Si bien es cierto que existen múltiples maneras para ser feliz --tantas como personas-- también lo es que esa verdad se encuentra oculta dentro de nosotros. Leer en el fondo de uno mismo y disponer de todos los recursos necesarios para poder construir nuestra propia felicidad es el objetivo de este viaje que cambiará de principio a fin tu vida.En este libro, entre otros asuntos, descubrirás:
Que la riqueza, salud, belleza, fama, poder, inteligencia o las drogas no aportan la felicidad.Cómo ser más positivo/a, alegre, divertido/a y atractivo/a afrontando cualquier desafío con plena seguridad.
Cómo sentirte a gusto contigo mismo/a cerrando las heridas de tu pasado, disfrutando plenamente de tu presente y confiando en tu futuro.Cómo transformar tus emociones negativas en positivas.
Cómo desarrollar tus capacidades y potenciar nuevas habilidades.
Cómo relacionarte y comunicarte mejor con los demás.
Cómo ser libre respetándote y logrando que los demás te respeten.
Cómo aprender a decir Sí cuando quieres decir Sí, y decir No cuando quieres decir No.A lograr tus sueños y el éxito en tu vida.
Martin Choice es psicólogo, licenciado en Periodismo y diplomado en Relaciones Laborales. Su interés se centra en actividades para el desarrollo y la superación personal mostrando a cualquier persona las formas de lograr los distintos objetivos de su vida.En A tres pasos de la felicidad, el autor hace accesible a todos los públicos los más importantes hallazgos de la Psicología sobre el modo de llevar una vida plena, sana y feliz.


Si lo deseas, cotacta con el autor; martinchoice@edicionescydonia.com


Libro recomendado por Fernando Urueña

jueves, 20 de noviembre de 2008

Libro recomendado: LOS GIRASOLES CIEGOS


Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que no querían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausencias irreparables. Son historías de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárcel de Porlier que se níega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo; por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido.Todo lo que se narra en este libro es verdad, pero nada de lo que se cuenta es cierto, porque la certidumbre necesita aquiescencia y la aquiescencia necesita la estadística. Fueron tantos los horrores que, al final, todos los miedos, todos los sufrimientos, todos los dramas, sólo tienen en común una cosa: los muertos. Pero los muertos de nuestra posguerra ya están resueltos en cifras oficiales, aunque ya es hora de que empecemos a recordar lo que sabemos. Éste es el primer ajuste de cuentas de Alberto Méndez con su memoria y lo hace emboscado en un flagrante intento de hacerlo desde la literatura.
Libro recomendado por María Belén Moya Rojas

CLUB DE LECTURA - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA




La biblioteca universitaria de la UCO (Universidad de Córdoba) ha tenido una buenísima idea. Ha formado un club de lectura. Si alguien está interesado en participar puede hacerlo. En la siguiente dirección podeis encontrar toda la información.




miércoles, 19 de noviembre de 2008

LIBROS EN TU BIBLIOTECA; MEMORIAS DE UNA GEISHA


Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. el poder de seducción de la voz narrativa de esa geisha legendaria transporta al lector a un japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.


GOLDEN, Arthur. "Memorias de una geisha". Santillana, Madrid, 2007.

Esta novela también ha sido llevada al cine por el director Rob Marshall en 2006.

EN LA BIBLIOTECA HAY QUE ESTAR EN SILENCIO

jueves, 30 de octubre de 2008

"LEER ES UNA FIESTA" EN EL COLEGIO DE ADAMUZ


Este próximo viernes, 31 de octubre, se celebrará en el CEIP Laureado Capitán Trevilla de Adamuz el acto de inauguración de su biblioteca escolar. Dicha biblioteca es la herramienta fundamental para conseguir los objetivos planteados en el Proyecto Lector que este centro público lleva a cabo desde el pasado curso 2007-2008, dentro del Plan de Lectura y Biblioteca de la Consejería de Educación.
A lo largo de la jornada se desarrollarán en el centro diversas actividades, tales como un cuentacuentos, actividades expresivas (plásticas y literarias) en torno a distintos libros, visitas del alumnado a la biblioteca, y un pasacalles por el patio del colegio donde participarán todos los alumnos y alumnas precedidos por un gigantesco dragón chino y por Blandita, la mascota de la biblioteca (una nube con gran amor a la lectura).
El lema de la jornada será Leer es una fiesta y trata de transmitir, según el coordinador del proyecto lector del centro, Jesús Linares, "que la lectura no sólo es un componente fundamental de la formación integral de nuestro alumnado, sino que es, además, una vía excelente para dar sentido a nuestras vidas como ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI". La biblioteca escolar que ahora se inaugura cuenta con un importante fondo librario y audiovisual totalmente informatizado para facilitar su gestión y préstamo. Está dotada de un ordenador central y otros seis ordenadores con acceso a Internet.

Noticia tomada de: Diario Córdoba 29/10/2008

ACTIVIDAD: LA VALLA

"A un lado del patio se levantaba una valla de madera no muy alta. Nadie sabía lo que había detrás de la valla. Lo único que veíamos era la panta superior de una casa abandonada y vieja. Las ventanas estaban rotas y, en épocas de lluvia o en momentos de vientos, golpeaban sin cesar la "rañosa" pared de la casa. De vez en cuando unos gatos entraban pero nunca los veíamos salir. La casa era para todos algo prohibido, tanto que ni hablábamos de ella.
Esa mañana estábamos jugando un partido. Mela recogió el balón y en una banda, regateó a Tomás y golpeó el balón con furia y mucha fuerza. Noelia, César y Rosi se quedaron con la boca entreabierta mientras el balón cruzaba por el aire todo el campo.
El balón cayó detrás de la valla. Todos nos quedamos parados, pero Santiago no se lo pensó dos veces y saltó a buscar el balón.
Como pasaron las horas y Santiago no volvía, decidimos ir a buscarlo. Saltamos la valla y..."


Hay que completar el cuento, la historia.

Tomado de: MARTÍN CASTELLANO, Daniel "Programa de animación a la lectura y escritura". Ediciones aljibe, Málaga, 2005.

viernes, 10 de octubre de 2008

ACTIVIDAD ANIMACION LECTURA: LOS TRES CERDITOS




El viernes, día 10 de octubre de 2008, dedicamos la tarde al cuento "Los tres Cerditos".
Empezamos viendo la película del cuento y luego hemos creado nuestro propio cuento.
Aqui tenemos algunas fotos sobre esta actividad.

ACTIVIDAD ANIMACION LECTURA: LOS TRES CERDITOS



El orden correcto es el siguiente, escrito por Ionela Gianina Maranda.

miércoles, 8 de octubre de 2008

ACTIVIDAD ANIMACION LECTURA 10/10/08

Este viernes vamos a realizar una actividad relacionada con un cuento que seguro que todos conoceis. Ahora os propongo un juego para comenzar la actividad.
El cuento está desordenado en estos tres fragmentos, ¿cual sería el orden correcto para poder leer el cuento y cual es su título?

Fragmento 1

Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.

Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.

Fragmento 2

- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.

El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.

El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí.

Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.

Fragmento 3

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.